¡Recuerda! Solo necesitas tres documentos para obtener o realizar cualquier trámite de la Credencial en original, sin tachaduras ni enmendaduras.
1. Documento de nacionalidad
Acta de Nacimiento o;
Carta de naturalización.
2. Identificación con fotografía
Pasaporte
Cédula profesional.
Licencia de conducir.
Cartilla del Servicio Militar Nacional.
Credencial de servicio público.
Documentos de escuelas públicas o privadas con un máximo de 10 años de haber sido expedido.
Credenciales de derechohabientes.
Credenciales de identificación laboral.
3. Comprobante de domicilio
Recibos de pago de impuestos y/o servicios.
Estados de cuenta.
Contrato de arrendamiento reciente.
Copia certificada de escrituras.
¿Aún tienes dudas sobre qué documentos presentar?
Te explicamos un poco más:
Sobre el Acta de nacimiento
Si naciste en México:
Si no cuentas con ella puedes hacer tu solicitud de acta de nacimiento por internet.
Si te naturalizaste como ciudadana o ciudadano:
Presenta el documento que acredite la nacionalidad mexicana por naturalización.
Sobre la identificación
Debe ser:
Expedida por una institución o empresa debidamente constituida y reconocida.
Original y vigente.
Máximo 10 años de haber sido expedida.
La Cartilla de Servicio Militar Nacional, Credenciales del INAPAM, Cédula y Título Profesionales, no tienen vigencia.
Comprobante de domicilio
Con fecha de expedición no mayor a 3 meses.
Los recibos de pago anual deben ser vigentes o del año anterior inmediato.
Deben señalar el domicilio, tal y como aparecerá en la Credencial.
Emitido por una empresa debidamente constituida y reconocida o de una oficina de gobierno.
Los comprobantes de servicios descargados de internet como: luz, agua, teléfono, estados de cuenta bancarios o tiendas departamentales deben señalar el nombre y razón social de la empresa o institución que los emite, folio, fecha, hora, lugar de expedición y nombre completo de la o del titular del servicio.
¡Importante! Si no cuentas con alguna identificación o comprobante de domicilio, puedes presentar a dos personas que funjan como testigos:
La primer persona que funja como testigo deberá tener su Credencial para Votar inscrita en el mismo municipio o alcaldía a tu domicilio.
La segunda persona que funja como testigo debe tener inscrita su Credencial para Votar en la misma entidad federativa donde vives.
¡Recuerda! Las personas que funjan como testigos, sólo podrán serlo por cuatro ocasiones en un lapso de 120 días naturales
Ahora que ya sabes qué documentos necesitas
¡Tramita tu Credencial para Votar!